domingo, 26 de abril de 2015

ORTODONCIA

¿Qué es la Ortodoncia?


Ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de la corrección de los dientes y huesos posicionados incorrectamente.                                                               Los dientes en malposición ,que no muerden correctamente unos contra otro son difíciles de mantener limpios, corren riesgos de pérdida precoz debido a caries y enfermedades periodontales y ocasionan una tensión extra sobre los músculos de la masticación que puede generar dolores de cabeza, síndrome de ATM y dolores  en cuello, hombros y espalda. Además, los dientes girados o posicionados incorrectamente desmerecen nuestro aspecto.                                                                                                                   Los tratamientos ortodóncicos tienen la ventaja de proporcionarnos una boca sana, una sonrisa de aspecto agradable y dientes con mayores posibilidades de durar toda la vida.   Es importante destacar que no hay edad límite para hacer un tratamiento de ortodoncia. Hoy en día cada vez más adultos hacen este tratamiento para tener una sonrisa atractiva. Existen varias alternativas para corregir la posición de los dientes.  
Para conocer más acerca de estos temas y las últimas novedades,visita nuestro sitiowww.biodentalodontologia.com  Lo invitamos a contactarse hoy para decidir junto a los especialistas, cuál es la  mejor opción que se adapta a sus necesidades!







¿Cómo sé si necesito tratamiento de ortodoncia?


Sólo su odontologo u ortodoncista puede determinar si usted necesita un tratamiento de ortodoncia basándose en elementos de diagnóstico tales como historia clínica y odontológica completa, examen clínico, modelos en yeso de sus dientes, radiografías y fotografías. De acuerdo con el diagnóstico realizado, su ortodoncista u odontologo decidirá y desarrollará un plan de tratamiento adecuado a sus necesidades.

Si usted tiene alguna de las siguientes afecciones, es probable que necesite un tratamiento ortodóntico:
  • Sobremordida: Las coronas de los dientes anteriores superiores cubren casi por completo las coronas de los dientes inferiores.                                                                                     
                                                                                                                                                                                                                                                         
  • Mordida cruzada: Se presenta cuando al morder normalmente, los dientes superiores no caen levemente por delante de los inferiores anteriores o ligeramente por fuera de los dientes inferiores posteriores.                                                                                                             
  • Mordida abierta: Espacio que se produce entre las superficies de mordida de los dientes anteriores cuando de algún lado el resto están cerrados.      
                                                       
  • Línea media desplazada: Se produce cuando la línea imaginaria que divide en el centro a los dientes anteriores superiores no se alinea con la de los dientes inferiores.                    
  • Espaciamiento: Separaciones o espacios entre los dientes como resultado de piezas faltantes o dientes que no ocupan todo el espacio.                                                                           
                                     
                                                                                
  • Apiñamiento: Cuando los dientes son demasiado grandes para ser acomodados en el espacio que ofrecen los maxilares.


¿Cómo funciona el tratamiento ortodóncico?

Se utilizan diversos tipos de aparatos, fijos y removibles, para mover los dientes, volver a entrenar los músculos y modificar el crecimiento de las mandíbulas. Estos aparatos funcionan aplicando una presión suave sobre los dientes y los huesos. La severidad del problema deteminará cuál será el enfoque ortodóncico más eficaz.

Los aparatos fijos incluyen:
  • Ortodoncia: Los aparatos fijos más comunes, consisten en un sistema de bandas, alambres y brackets. Las bandas se fijan alrededor en los primeros molaares, y se usa como anclaje del aparato, los brackets se cementan en el frente del diente. Los alambres del arco se pasan a través de los brackets y se atan en las bandas mediante elastomeros. Al ajustar los alambres se ejerce presión sobre los dientes y se los mueve gradualmente a la posición correcta. La ortodoncia se ajusta mensualmente a fin de lograr los resultados deseados, éstos pueden llevar meses o un par de años. Las ortodoncias de la actualidad son más pequeñas, livianas y con menor cantidad de metal que en el pasado. Vienen en colores brillantes para los niños o modelos transparentes preferidos por los adultos


  • Aparatos fijos especiales: Se utilizan para controlar las consecuencias del mal hábito de succión del pulgar o del empuje de la lengua contra los dientes. Esos aparatos se sujetan a los dientes mediante las bandas. Como son muy incómodos durante las comidas, se recomienda su uso sólo como último recurso.

  • Retenedores de espacios fijos: Si un bebé pierde un diente prematuramente, se utiliza un retenedor para mantener el espacio abierto hasta que erupcione el diente permanente. Se coloca una banda en el diente contiguo al espacio vacío y se extiende un alambre desde el diente hasta el otro extremo del espacio.
Los aparatos extraíbles incluyen:
  • AlineadoresConstituyen una alternativa a la ortodoncia tradicional para adultos, un número creciente de ortodoncistas utilizan alineadores en serie para mover los dientes del mismo modo que trabajan los fijos, pero sin alambres metálicos ni brackets. Son virtualmente invisibles y deben ser retirados para comer, cepillarse y limpiarse con hilo dental.                                                                                                                                     
  • Retendedores de espacios removibles: Cumplen la misma función que los fijos. Se confeccionan con una base acrílica que se adapta al hueso, tiene ramas de plástico y alambre que se extienden entre dientes específicos para mantener el espacio entre los mismos.

  • Aparatos de reposicionamiento de la mandíbula: Denominados entablillados, se colocan sobre los maxilares superior e inferior y entrenan a la mandíbula a cerrarse en una posición más favorable. Se pueden utilizar para corregir los trastornos de la articulación temporo mandibular (ATM).                                                                                         
  • Separadores de labios y mejillas: Están diseñados para mantener los labios y mejillas separados de los dientes. Los labios y los músculos de las mejillas ejercen presión sobre los dientes y estos aparatos ayudan a aliviarla.                                                                      
  • Expansor de paladar: Se utiliza para ampliar el arco del maxilar superior. Es una placa de plástico que se adapta al techo de la boca. Al aplicar, mediante tornillos, una presión externa sobre esa placa se fuerza la unión de los huesos del paladar para que se abra longitudinalmente ensanchando el área del paladar.                                                                        

  • Retenedores removibles: Se usan en el techo de la boca, evitan el corrimiento de los dientes a las posiciones originales. También, se les puede modificar y utilizar para evitar el mal hábito de la succión del pulgar.                                                                                             
  • Casquetes: O arco facial, con este dispositivo se coloca una correa alrededor de la parte trasera de la cabeza y luego se la une a un alambre en el frente. Los casquetes impiden el crecimiento del maxilar superior, retienen los dientes traseros en la posición en que se encuentran y al mismo tiempo tiran hacia atrás los dientes anteriores.



TRATAMIENTOS 

BRACKETS METALICOS  

BRACKETS DE PORCELANA     

BRACKETS DE ZAFIRO     

SISTEMA DAMON

miércoles, 11 de febrero de 2015

La implantología es nuestra especialidad odontológica por excelencia. Es por eso que quienes fundamos y dirigimos BIO DENTAL, estamos dedicados a la investigación y el desarrollo de los últimos adelantos de este campo.
El tratamiento con implantes dentales en la actualidad permite al paciente desde un primer momento poder disfrutar de una estética y función adecuada, principales objetivos en cualquier tratamiento rehabilitador bucofacial. Por eso, y por el bienestar y confort del paciente, cada caso se debe estudiar, diagnosticar y tratar de una forma individualizada.


  

Nuestro principal objetivo es ofrecer a nuestros pacientes una Implantología dental de alta calidad, asistencial técnica y humana. Para eso en  BIO DENTAL estamos en continua formación académica para poner en práctica una Implantología de vanguardia y ajustada a las necesidades de cada paciente.
Le aconsejaremos de las mejores técnicas y materiales para tratar su caso de una forma preferencial e individualizada, explicándole de una forma sencilla y entendedora todo el proceso de su tratamiento desde el inicio hasta el fin.

Cuando se han perdido todos los dientes y muelas, o están muy deteriorados, hay que pensar en una solución definitiva y total. Para este problema dental, al igual que para muchos otros de igual importancia y complejidad de tratamiento, la prótesis fija de porcelana con implantes dentales totales se presenta como una solución revolucionariamente increíble.
 Qué es la prótesis fija con implantes dentales totales?
La prótesis fija con implantes totales es un novedoso tratamiento odontológico que permite tratar problemas dentales severos, como ausencias múltiples o roturas irrecuperables de los dientes. Hace algunos años, la única solución era hacer prótesis de acrílico apoyadas sobre la encia. Por el contrario, hoy es posible hacer una prótesis fija total anclada en 8 o 6 implantes en el maxilar de un paciente.
De esta manera, al adherirse a este hueso, los implantes dentales firmemente sujetos, permiten que se pueda colocar sobre ellos una prótesis dental de porcelana que reemplace a algún diente natural que, por distintos motivos, no puede ser recuperado.



¿Cómo es la colocación de prótesis fija con implantes dentales totales?
Los implantes dentales se caracterizan por ser cilindros de metal que se introducen en el hueso maxilar de un paciente. Al ser hechos de un titanio biocompatible, al cabo de 60 o 90 días, el organismo los incorpora como propios. Este proceso, conocido como oseointegración, permite que los implantes permanezcan inmóviles en la boca.
Una vez que se colocan los implantes dentales, se proceden a colocar pilares que van a funcionar como enlaces entre estos implantes y las futuras prótesis dentales que se van a incorporar luego.
Finalmente, el tratamiento culmina con la introducción de estas prótesis dentales de porcelana, que suelen consistir en coronas de porcelana. Estas coronas se adhieren a los implantes en forma fija, lo que les permite realizar las funciones que llevaban a cabo los dientes naturales con mucha estabilidad y resistencia, sin problemas.

¿Por qué es la prótesis fija con implantes dentales totales una solución a los problemas dentales?
La prótesis fija con implantes dentales definitivamente resulta en una opción más que conveniente para tratar problemas dentales complicados.
Sin embargo, es primordial resaltar que se caracteriza por ser una técnica extrema. Debería ser una de las últimas opciones que se barajen para tratar un problema dental porque es un tratamiento que puede implicar reemplazar todas las piezas dentales.
Falta de hueso – Implantes Dentales y Regeneración Ósea

Los implantes dentales han aparecido como la gran solución a problemas dentales donde no pueden recuperarse piezas dentarias. Estos implantes se introducen en el maxilar y funcionan de raíz, al sostener futuras prótesis que se colocan posteriormente sobre ellos. Como se ve, se trata de una técnica casi infalible.
Sin embargo, existen ocasiones donde es dificultosa su aplicación. La falta de hueso en el maxilar en una situación muy compleja y también bastante habitual. En estos casos es necesario formar hueso para sujetar el implante